Los establos ecológicos tienen espacio suficiente para cada una de las vacas. Un techo las protege de la lluvia pero permitiendo la entrada de la luz, del sol y el aire. Aunque por regla general, los establos están vacíos ya que las vacas ecológicas están en los prados.
En invierno, durante las noches frías, las vacas duermen en los establos. Se acuestan sobre paja fresca. En los establos ecológicos, ¡cada vaca duerme, cada noche, en el mismo lugar! Los establos están acondicionados para la reutilización de los desechos orgánicos de las vacas para nutrir los prados y los cultivos ecológicos. En una granja ecológica, todo se recupera para su reutilización.
El manual de especificaciones técnicas ecológicas define que se dé prioridad a las razas y variedades de animales autóctonos. Las vacas pasan la noche en los establos, y por la mañana salen a caminar y a comer. Sin embargo, en invierno, cuando hace más frío, las vacas comen en su establo. El primer embarazo de una vaca se desarrolla alrededor de sus 18 meses, cuando tiene fuerzas suficientes. Una vaca da a luz su primer ternero a los 27 meses aproximadamente (después de 9 meses de gestación). Para que la leche de nuestras vacas Puleva Eco sea de gran calidad, debemos prestar atención a su salud. Los cuidados de las vacas están basados principalmente en la prevención, con métodos ganaderos que estimulan las defensas naturales. En caso de problema sanitario, se usa prioritariamente la homeopatía y la fitoterapia. Sólo se usarán otros medicamentos con fines curativos, siempre y cuando no exceda el número de tratamientos anuales autorizados por especie (máximo 2/año) y de doblar el plazo de espera legal antes de su comercialización.
Cada ternero dispone de su propio espacio para crecer. Cuidamos atentamente de ellos ya que desde pequeños son muy frágiles.
El productor vela cada día por sus terneros y presta atención a sus necesidades de alimento y calor. Los terneros son el futuro de las granjas ecológicas, tienen que ir a la guardería antes de ser soltadas en los prados en plena libertad.
Para que la leche sea ecológica, la alimentación de las vacas debe serlo igualmente.
Los
productores de leche ecológica producen la mayoría de la alimentación de sus vacas. Así
pueden controlar todo el proceso de producción de la leche.
El heno de la granja se seca y luego se prensa. El exceso de hierba de los prados se corta en primavera, y se almacena bajo una lona. Así los productores fabrican su propio forraje ecológico para la alimentación de sus vacas en invierno. Finalmente, un mínimo del 50% de los alimentos debe proceder de la unidad de producción en sí misma.
Para garantizar un suministro constante y con buena higiene, el agua debe ser protegida.
Se realizan análisis periódicos para garantizar la calidad del agua para las vacas y terneros.
Según la normativa, es necesario tener un prado de al menos 1Ha cada 2 vacas. ¡Una vaca come más de 80 kg de hierba fresca al día! La agricultura ecológica mantiene y mejora la fertilidad del suelo a través de la no utilización de productos químicos sintéticos y de OGM, el reciclaje de materias orgánicas y a la rotación de cultivos. El agricultor ecológico favorece la biodiversidad, el mantenimiento y el desarrollo de los setos, que son el hogar de pequeños animales e insectos amigos de los cultivos, que los protegen del viento y mitigan el impacto de la sequía. De hecho, la agricultura ecológica, respetando el equilibrio de la naturaleza, la diversidad de especies vegetales y animales, mediante la prohibición de productos químicos sintéticos, contribuye a la preservación del planeta.
Las vacas son ordeñadas dos veces al día, mañana y tarde. Sus ubres se limpian y las vacas permanecen en la sala de ordeño durante aproximadamente 15 minutos.
Cada día, una vaca produce unos 20 litros de leche Puleva Eco que se almacenan rápidamente en cubas a 4⁰C para mantener todos sus beneficios intactos.
La cisterna de almacenamiento de leche ecológica es una gran cuba que filtra la lecha y la enfría a 4⁰C (pasa rápidamente de 38⁰C a 4⁰C) para preservar su calidad y evitar la proliferación de bacterias que pudieran dañar la leche.
La leche espera en esta cuba la llegada del camión cisterna Puleva Eco, que viene una vez cada 48-72 horas.
La cisterna del camión está hecha de acero inoxidable. Se limpia después de cada uso para mantener la higiene y la seguridad.El camión cisterna mantiene la leche a 4⁰C para guardar intactas todas sus propiedades nutricionales. Una vez que el camión cisterna llega a Puleva, realizamos análisis para comprobar la calidad de la leche ecológica. Si el resultado de los análisis es satisfactorio, el proceso de embotellado puede comenzar.
Utilizamos cookies para personalizar contenido y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre cómo usted utiliza nuestro sitio con nuestros socios de publicidad y de analítica.